miércoles, 18 de febrero de 2015

NORMAS ISO 19100 PARA LA PRODUCCIÓN Y MANEJO DE GEOINFORMACIÓN



El Comité ISO/TC 211 de la International Organization for Standardization (ISO) produce normas de uso global para el sector geoespacial y de la información geográfica desde el año 2000, cuando aprobó la norma ISO 19105. Las normas internacionales de la familia ISO 19100 generadas y publicadas por  ISO/TC 211 constituyen una normativa consensuada, avanzada y armonizada que se ha convertido en la referencia normativa por excelencia en el sector de la información geográfica. El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) asume esta normativa estructurada de la siguiente manera:

Normas que especifican la infraestructura para la estandarización espacial
ISO 19101 Información geográfica - Modelo de referencia
ISO/TS 19103 Información geográfica - Lenguaje de esquema conceptual
ISO/TS 19104 Información geográfica - Terminología
ISO 19105 Información geográfica - Conformidad y ensayos
ISO 19106 Información geográfica – Perfiles
Normas que describen modelos de datos para la información geográfica
ISO 19109 Información geográfica – Reglas para el esquema de aplicación
ISO 19107 Información geográfica – Esquema espacial
ISO 19137 Información geográfica – Perfil principal del esquema espacial
ISO 19123 Información geográfica – Esquema para geometría y funciones de cobertura
ISO 19108 Información geográfica – Esquema temporal
ISO 19141 Información geográfica – Esquema para objetos en movimiento
ISO 19111 Información geográfica – Referencia espacial por coordenadas
ISO 19112 Información geográfica – Referencia espacial por identificadores geográficos
Normas para el manejo de la información geográfica
ISO 19110 Información geográfica – Metodología para la catalogación de objetos
ISO 19115 Información geográfica - Metadatos
ISO 19113 Información geográfica — Principios de calidad
ISO 19114 Información geográfica — Procedimientos de evaluación de calidad
ISO 19131 Información geográfica — Especificaciones de productos de datos
ISO 19135 Información geográfica — Procedimientos para el registro de elementos
ISO/TS 19127 Información geográfica — Códigos geodésicos y parámetros
ISO/TS 19138 Información geográfica — Medidas de calidad de datos
Normas de servicios de información geográfica
ISO 19119 Información geográfica — Servicios
ISO 19116 Información geográfica — Servicios de posicionamiento
ISO 19117 Información geográfica — Representación gráfica
ISO 19125-1 Información geográfica — Acceso a objetos simples — Parte 1: Arquitectura común
ISO 19125-2 Información geográfica — Acceso a objetos simples — Parte 2: Opción SQL
ISO 19128 Información geográfica — Interfaz de servidor de mapas web
ISO 19132 Información geográfica — Servicios basados en localización — Modelo de referencia
ISO 19133 Información geográfica — Servicios basados en localización — Rastreo y navegación
ISO 19134 Información geográfica — Servicios basados en localización — Enrutamiento y navegación multimodales
Normas de codificación de la información geográfica
ISO 19118 Información geográfica — Codificación
ISO 6709 Representación estándar de localización geográfica por coordenadas
ISO 19136 Información geográfica — Lenguaje de Marcado Geográfico (GML)
ISO/TS 19139 Información geográfica — Metadatos — Implementación del esquema XML
Normas para áreas temáticas específicas
ISO/TS 19101-2 Información geográfica — Modelo de referencia — Parte 2: Imágenes
ISO 19115-2 Información geográfica — Metadatos — Parte 2: Extensiones para imágenes y datos raster.

El conjunto de normas de la familia ISO 19100 ha servido de apoyo para el desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales de Europa, llamada INSPIRE, y, en la actualidad, sirve de soporte al Comité Permanente para el desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas (CP-IDEA).

Chile, Ecuador y Perú, como miembros principales, y Argentina, Colombia, Cuba y Uruguay, como miembros observadores, forman parte del conjunto de los 66 países integrantes del comité ISO/TC 211 que, como se ha dicho, es el encargado de la generación de las normas de la familia ISO 19100. En el caso de Venezuela, se requiere un  vigoroso esfuerzo para que los profesionales y relacionados a la amplia comunidad de las Geociencias y la Geoinformación, internalicen la masiva y rutinaria implementación del uso de estas normas, para la producción y manejo de información y productos geoespaciales de calidad confiable y comprobable. En el marco de integración internacional que adelanta con fuerza nuestro país, esto es una necesidad impostergable.


Ing. Nerio Medina R*
(*Profesor Titular de la Universidad del Zulia. Venezuela)
 


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario